Vistas de página en total

Concierto de Mago de oz

7 de diciembre del 2011, 4 am, el comienzo de uno de los días más felices de mi vida. Después de tanto esperar por fin llegó el día, El concierto de Mago de Oz. Comencé el día despertándome a las cuatro de la mañana, entre salir, ir a tomar café y otras cosas pasaron las primeras horas de la mañana, llegamos a la Universidad Metropolitana a las 5 y media de la mañana y pudimos ver el amanecer, ya había gente haciendo cola, pero la Universidad todavía estaba cerrada, así que tuvimos que esperar.

A las 6 de la mañana abrieron las puertas y así pudimos entrar hasta el estacionamiento, donde dejamos el carro y comenzamos a hacer la cola, éramos los segundos de la cola y había dos o tres grupos más de gente detrás de nosotros. Fue una mañana soleada y muy calurosa, entre que hablamos, comíamos, conocíamos gente y escuchábamos música se fue pasando el día y la cola era cada vez más larga.

A eso de las 2 o 3 de la tarde se comenzó a nublar el cielo, y un poco más tarde vino la lluvia, todos sacaron paraguas, chaquetas y bolsas, otros corrían hacia árboles o zonas techadas. Entre agua, barro y frío se sintió la emoción de una fanaticada dispuesta a darlo todo, se comenzaron a escuchar canciones de Mago de oz por toda la cola, la gente emocionada las cantaba, algunos grupos seguían las canciones que escuchaban, otros cantaban otras diferentes, en fin había un montón de fanáticos expresando su emoción y aprecio por nuestra querida banda.

Abrieron las puertas del CIEC y la emoción subía. Todos, la mayoría mojados o hasta empapados entramos con esa ilusión de poder ver a nuestros ídolos, aunque faltaran todavía 3 horas para el concierto. Fue pasando el tiempo y todo se fue llenando poco a poco.

La gente ansiosa gritaba ¡“Mago” “Mago”! y con cada movimiento que había en la tarima el público estallaba de emoción. Finalmente tras largas horas de espera, aparecieron. Al verlos el público se estremeció y comenzó a cantar a todo pulmón la primera canción “Satania”.

Hubo momentos muy emocionantes como cuando cantaron “La rosa de los vientos”, “La costa del silencio”, “Hasta que el cuerpo aguante”, “Fiesta Pagana”, “Pensando en ti”, pero en mi opinión el momento más emotivo de toda la noche fue cuando José Andrea (Cantante de la banda) canto “Desde mi cielo”, canción que usó como despedida, ya que abandonará el grupo al terminar esta gira, con esa canción a más de uno le salieron lágrimas, incluyéndome, fue momento hermoso, que ninguno de nosotros olvidará.

Como todo lo bueno se acaba, el concierto llegó a su fin, se unieron todos en el escenario y sacaron una bandera de Venezuela mientras sonada Over the Rainbow, eso fue muy emocionante después se fueron y  poco a poco la gente fue abandonando las instalaciones de la universidad entre un ambiente de emoción y una neblina impresionante.

14 horas se espera, las cuales volvería a pasar porque cada segundo valió la pena, es inexpresable lo que sentí ayer en ese concierto, lloré, reí, canté, salté, sentí. De ese concierto me quedó una uña de uno de los guitarristas, una chapa, momentos increíbles con mis amigos, pero los más importante que me quedó es la emoción que me causó poder ver a mis ídolos en primera fila y sé que es un día que jamás olvidaré.









Luces de colores

 Luces de colores
Girando a mí alrededor
Mientras la vida transcurre
Llena de momentos felices
Llena de momentos tristes

Luces de colores
Se mueven por todas partes
Mientras los años pasan
Llenos de ilusiones
Llenos de desilusiones

Luces de colores
Se ven en todos lados
Mientras el tiempo pasa
Lleno de luz
Lleno de sombra

Luces de colores
Que siempre me acompañar
Algunas alumbrando mucho
Otras alumbrando poco
Algunas que durarán para siempre
Otras se apagarán en el camino
En este camino llamado vida…

101 cosas para hacer en Caracas antes de morir...

1. Subir al teleférico y admirar desde arriba a Caracas.
2. Comer de madrugada una arepa o un perrocaliente.
3. Subir por Sabas Nieves.
4. Montarse en un mototaxi.
5. Descubrir los jardines del Centro de Arte La Estancia. Y si hace yoga, mejor.
6. Visitar el Club Social Chino (El Bosque) un domingo y desayunar al estilo oriental.
7. Almorzar peruano en Colegio de Ingenieros un domingo.
8. Tomar el metro en hora pico. Y si hace la transferencia en Capitolio, mejor.
9. Hacer mercado en Quinta Crespo.
10. Subir a El Calvario y tomarse un café con vista a Caracas.
11. Visitar la Casa de Estudio de la Historia Lorenzo Mendoza (Veroes a Jesuitas, Bulevar Panteón).
12. Ir a conocer el Museo Sacro (Metro Capitolio)
13. Caminar por el Parque de Este.
14. Recorrer el bulevar de Sabana Grande.
15. Ver el espectáculo de luces de la fuente de Plaza Venezuela.
16. Visitar el pueblo de El Hatillo y entrar a la tienda Hannsi
17. Comer en Los Nuevos Chinos de la Av Baralt (pida mejor para llevar).
18. Contemplar la Plaza Altamira.
19. Tomarse un trago en la terraza del rest 360 en Altamira (Hotel Altamira Suite)
20. Visitar la Ciudad Universitaria.
21. Ir a un concierto en el aula magna de la UCV para ver las nubes de Calder.
22. Ir a ver la obra de Arturo Michelena “Miranda en la Carraca” en la Galería de Arte Nacional.
23. Tomarse una foto en la plaza del alba Caracas con la avenida Bolívar de fondo y las torres de El Silencio
24. Volver a la infancia en el Museo de Los Niños.
25. Caminar un domingo en La Cota Mil.
26. Conocer la Mezquita de Quebrada Honda.
27. Subir en MetroCable a San Agustín.
28. Comprar libros en el puente de Las Fuerzas Armadas.
29. Comer en la Calle del Hambre de Baruta.
30. Ir a bailar salsa a “El Maní es así”.
31. Conocer el Centro de Arte Los Galpones (Av. Avila con 8a Trans. de Los Chorros. Metro Parque del Este o Los Dos Caminos)
32.Disfrutar de un concierto a cielo abierto en el CC Sambil
33.Comer cachapas en La Unioón (aunque yo odio la atención de ese lugar)
34.Montar bicicletas por los jardines de la Universidad Simón Bolívar
35.Caminar o patinar por Los Próceres.
36.Ir a un juego Caracas-Magallanes en el estadio universitario.
37.Recorrer las iglesias del Centro. Sobre todo en Semana Santa.
38.Tomarse una foto con la estatua ecuestre de fondo en la Plaza Bolívar
39.Conocer el Jardín Botánico.
40.Recorrer el Parque Los Caobos (aunque está deteriorado) y si coincide con un concierto mejor aún.
41.Pasear por Bellas Artes y visitar el Teatro Teresa Carreño, el Museo de Arte Contemporáneo, la Galería de Arte Nacional y el Museo de Ciencias Naturales.
42.Ser parte de “Por el Medio de la Calle”.
43.Ver a los patineteros haciendo piruetas en el parque extremo de Chacao o el de Los Dos Caminos.
44.Participar en alguna carrera que te permita caminar libremente por la autopista.
45.Ir a algún mercado de diseño. Sea en el Mercado Municipal de Chacao o en la Plaza Alfredo Sadel.
46.Admirar lo bella que se ve la escultura Esfera Caracas de Jesús Soto en horas de la noche.
47.Comerse un profiterol de chocolate la pastelería Mozart (Concresa o CCCT)
48.Irse de tascas a La Candelaria.
49.Pasar una noche en el hotel “Aladdin”.
50.Ir al teatro. Sea en Trasnocho, Paseo El Hatillo, Teatro 8.
51.Ir a la Feria del Ateneo en diciembre.
52.Bajar a La Guaira a darse un baño de mar.
53.Subir a Galipán. Comer sandwich de pernil, fresas con crema
54.Ver de lejos El Capitolio. (No digo de cerca porque dudo que le dejen entrar)
55.Visitar el Panteón Nacional.
56.Tomar cervezas en El León.
57.Pasear por el casco de Chacao.
58.Conocer el Casco Histórico de Petare.
59.Ver jugar a La Vinotinto.
60.Tomarse un café en El Gran Café de Sabana Grande.
61.Subir a Los Teques por un buen golfeado con queso.
62.Acampar en El Ávila.
63.Visitar el Parque Los Chorros.
64.Comer en la Hermandad Gallega.
65.Tomarse un chocolate caliente en Kakaos de Paseo Las Mercedes.
66.Desayunar en el Hornito Andino (Segunda Transversal de Campo Alegre. Diagonal a la Clínica Sanatrix)
67.Tratar de tomarle una foto a la estatua de María Lionza y al mural de Zapata.
68.Ir a comer a La Cuadra Gastronómica de Los Palos Grandes (6ta transversal entre 3ra y 4ta avenida)
69.Curucutear en algún mercado de las pulgas.
70.Meterse con los chamos a mojarse en los chorritos de la Plaza Los Palos Grandes.
71.Escuchar los cuentacuentos del Banco del Libro.
72.Quedarse dormido en los jardínes de “Tierra de Nadie” en la UCV
73.Capturar en fotos al personaje del Ula Ula que se ubica en las tardes por la Plaza La Candelaria. O al del camión de muñecas.
74.Escuchar el sonido de El Amolador.
75.Lanzarse una rumba intensa en Greenwich (Av. José Luis Sosa, Edificio Marvin. Local 1. Altamira)
76.Vacilarse una noche de Stand Comedy en Teatro Bar (Calle Orinoco. Las Mercedes)
77.Ir a un “TweetTeq” (reunión de tuiteros).
78.Pasar una tarde en el Parque Boyacá (Calle Boyacá, El Rosal). Y sentarse a leer en su anfiteatro.
79.Descubrir las piezas de artísticas urbanos como Ergo, Fe, entre otros.
80.Merodear por un mercado de antigüedades.
81.Tomar chicha abajo del reloj de la UCV.
82.Vivir la experiencia de ir en tren hasta los Valles del Tuy.
83.Ir a comprar ropa en El Cementerio, Mercado de Guaicaipuro.
84.Pegarse a una de las tardes de juego de los chicos de Ser Urbano.
85.Comerse una crepes en Café Noisette ( Av. Principal de La Carlota)
86.Ver contonear el cuerpo a los diferentes grupos de baile de la UCV en los pasillos del Aula Magna los fines de semana.
87.Ir a una función de cine porno en el Cine Urdaneta.
88.Tomarse un 3 en 1 en Sabas Nieves.
89.Recorrer la cuadra de Las Novias en el Centro.
90.Visitar el mirador de La Cota Mil.
91.Buscar un libro en la biblioteca de Los Palos Grandes.
92.Comer los tacos de Santa Sofía.
93.Saborear los postres que se venden frente a la Plaza Bolívar de El Hatillo.
94.Ir a desayunar a la Feria de Los Palos Grandes (sólo los sábados).
95.Tomarse una cocada en La Guairita.
96.Ir a un concierto en La Hacienda La Vega.
97.Rumbear en el C.C. San Ignacio o Las Mercedes.
98.Tomarse una bebida afrodisíaca en el puesto de la Avenida Bolívar.
99.Intercambiar libros en las plazas con los chicos de ReLectura (www.relectura.org)
100.Ir a escalar a las Cuevas de El Indio.
101.Hacerlo todo de nuevo, e invitar a sus amigos.

Su yo, tu

Si yo, tú.
Si caes, yo contigo,
y nos levantaremos juntos
en esto unidos.

Si me pierdo, encuéntrame.
Si te pierdes, yo contigo,
y juntos leeremos en las estrellas
cuál es nuestro camino.
Y si no existe, lo inventaremos.

Si la distancia es el olvido,
haré puentes con tus abrazos,
pues lo que tú y yo hemos vivido
no son cadenas...
ni siquiera lazos:
es el sueño de cualquier amigo
es pintar un te quiero a trazos,
y secarlo en nuestro regazo.

Si yo, tú.
Si dudo, me empujas.
Si dudas, te entiendo.
Si callo, escucha mi mirada.
Si callas, leeré tus gestos.

Si me necesitas, silba
y construiré una escalera
hecha de tus últimos besos,
para robar a la luna una estrella
y ponerla en tu mesilla
para que te dé luz.

Si yo, tú.
Si tú, yo también.
Si lloro, ríeme.
Si ríes, lloraré,
pues somos el equilibrio,
dos mitades que forman un sueño.

Si yo, tú.
Si tú, conmigo.
Y si te arrodillas
haré que el mundo sea más bajo,
a tu medida,
pues a veces para seguir creciendo
hay que agacharse.

Si me dejas, mantendré viva la llama
hasta que regreses,
y sin preguntas, seguiremos caminando.
Y sin condiciones, te seguiré perdonando.
Si te duermes, seguiremos soñando.
que el tiempo no ha pasado,
que el reloj se ha parado.

Y si alguna vez la risa
se te vuelve dura,
se te secan las lágrimas
y la ternura,
estaré a tu lado,
pues siempre te he querido,
pues siempre te he cuidado.

Pero jamás te cures de quererme,
pues el amor es como Don Quijote:
sólo recobra la cordura
para morir.
Quiéreme en mi locura,
pues mi camisa de fuerza eres tú,
y eso me calma,
y eso me cura...

Si yo, tú.
Si tú, yo.
Sin ti, nada.
Sin mí, si quieres, prueba.

TXUS DI FELLATIO

William Shakespeare

Los amigos que tienes y cuya amistad ya has puesto a prueba engánchalos a tu alma con ganchos de acero.

Duda que sean fuego las estrellas, duda que el sol se mueva, duda que la verdad sea mentira, pero no dudes jamás de que te amo.

Si no recuerdas la más ligera locura en que el amor te hizo caer, no has amado.

William Shakespeare  (1564-1616. Escritor británico)


Belleza

La belleza está en los ojos de quién la mira, en los oídos de quien la escucha y en el tacto de quien la siente...



Amor

Amor...
El bien más preciado que todo ser humano tiene, un regalo inagotable que podemos repartir a miles de personas, algunas lo recibirán felices, otras nos lo retribuirán y las demás simplemente no lo aceptaran, pero ¿De verdad es inagotable?, ¿podemos dar nuestro amor así de fácil? O poco a poco el tiempo lo desgasta..
Independientemente de eso, el amor es un regalo, el más hermoso que existe sobre la tierra el problema es ¿a quién dárselo?
Algunas veces lo damos sin pensar, otras no queremos darlo pero ese sentimiento va más allá de lo queramos y de vez en cuando dar todo el amor que llevamos dentro se convierte en nuestra razón de vivir.
Marina Hurtado Soto

Explosions in the sky - Your Hand in Mine


Una imagen dice más que mil palabras, pero la música dice aun más. Impresionante como la música puede trasmitirnos tanto, por algo era considerada por los griegos un arte superior, que provenía directamente de los dioses y que puede transmitirnos sentimientos de una manera que las palabras jamás podrán hacer.

Este video, con imágenes, música y muy pocas palabras me ha hecho sentir mucho más de lo que he sentido con películas llenas de diálogos, que duran mucho más tiempo,  ya que nos hacen pensar; por el contrario, este video solo nos lleva a deleitarnos y a sentir.

Lego Beatles

Arte Urbano

Frases para pensar...

Sólo si nos detenemos a pensar en las pequeñas cosas llegaremos a comprender las grandes. José Saramago.


En todas las épocas hay personas que no piensan como los demás. Es decir, que no piensan como los que no piensan. Marguerite Yourcenar.


Si dices lo que piensas y no lo que otra persona piensa por ti estás en el camino de convertirte en un hombre importante. James Matthew Barrie.

Dos buenos videos de orgullo nacional


LOS MENTAS


MALANGA

Perspectiva

La perspectiva, la manera en que vemos las cosas, es fundamental en nuestra vida. La gran mayoría de los problemas por los que pasamos están relacionados con nuestra manera de ver las cosas, es impresionante como la misma situación puede parecer tan diferente dependiendo de la perspectiva de cada persona.
Muchas veces nuestros problemas son más fáciles de resolver con un cambio de perspectiva, a veces la vida nos pone más de una vez frente a la misma situación, dándonos la oportunidad de verlo de otra manera y de reaccionar diferente.
Definitivamente todo en la vida es cuestión de perspectiva, nuestra manera de ser, de pensar y de ver las cosas.

"Subimos para mirar desde ariba o para ser mirado desde abajo" Valeriu Butulescu 

Pasión Vinotinto


Vinotinto, tú que hoy nos has dado unas de las satisfacciones más grandes para Venezuela, tú que hoy nos has dado la confianza para creer en ti ciegamente, tú que hoy le demostraste a todo el mundo lo grande que es Venezuela…
Por eso, pase lo que pase de aquí en adelante, esto es un triunfo, un triunfo para toda Venezuela, que el día de hoy hace historia, la cual quedará grabada en el corazón de todos los venezolanos.
Hoy más que nunca se siente el orgullo de ser venezolano, se siente el respeto que se merece nuestra selección y se siente la pasión en este país ¡Que viva la Vinotinto! 

Amigos

Los amigos son como hermanos que la vida te da a escoger, los cuales poco a poco se van convirtiendo en parte de ti y que muchas veces llegan a ser más apegados a ti que tu propia familia.
Los verdaderos amigos son personas realmente especiales, con las que compartimos los mejores momentos de nuestras vidas, con las que reímos, lloramos, comemos, bailamos, en fin vivimos.
Aunque muchas veces nos damos cuenta que personas que consideramos amigos, en realidad no lo son, que esas personas por las cuales haríamos todo, nos desilusionan y nos hacen pensar que toso fue una mentira.
Pero como la vida es equilibrio, cada vez que nos quita, al mismo tiempo nos da. Cada vez que un amigo te decepciona, otro aparece para hacerte feliz, simplemente estando contigo, con una sonrisa o unas palabras bonitas, hace que todo en la vida sea más llevadero.
Por eso doy gracias a Dios, por los amigos que he tenido, los que tengo y los que tendré. Los que se fueron me dieron grandes lecciones, los que tengo son lo mejor que me ha pasado y los que tendré serán una parte fundamental de mi futuro.

La vida según Quino

El Beso


El beso, así se titula esta obra de Klimt, al momento de su primera exposición fue conocida como "Los Amantes" quizás sea su obra más famosa y por mi parte una de las más hermosa. 
Gustav Klimt fue un pintor Austriaco representante del modernismo.  

En un beso, sabrás todo lo que he callado
Pablo Neruda 


Vivir..

Vivir es no estar seguro, no saber nada acerca del próximo momento. En el momento en que sabes comienzas a morir un poco. El artista nunca sabe por completo; adivina. Tal vez nos equivocamos, pero damos salto tras salto en la oscuridad.
Agnes De Mille (Bailarina Americana)

El fútbol


El fútbol, más que un deporte es una pasión, no conozco nada en este mundo que produzca ese sentimiento que produce el fútbol. Es algo inexplicable esa emoción al oír los himnos, esos nervios que sentimos cuando, con esas jugadas maravillosas, casi se consiguen goles, tanto de nuestro equipo como de su adversario, ese vibrar que sentimos con un gol de nuestro equipo, la preocupación cuando el gol es del otro equipo. Ningún otro deporte nos puede proporcionar tantas emociones, por eso es conocido como el deporte Rey.
Es uno de los deportes más populares del mundo. Todo el mundo sabe algo de fútbol, hay fútbol en todo el mundo, desde un juego de niños o adolescentes, hasta selecciones impresionantes que demuestran día a día lo grandioso que puede ser ese juego.  
Y ahora más que nunca estoy orgullosa se la selección Venezolana que poco a poco sale adelante para demostrarle al mundo que en Venezuela si se hace fútbol.
Marina Hurtado Soto

Otro camino

Cuando por la mañana
Me levante a buscarte
Me di cuenta que no estabas
Y que no podré encontrarte.

Pasé el día pensando en ti
Recordando como eras
Y pensando lo bonito
Que era tenerte aquí.

Me encontré varias personas
Entre ellas un amigo
Que me hizo darme cuenta
Que había perdido mi camino.

No podía pasar la vida buscando,
Algo que por mí no estaba esperando
Tengo que buscar otro rumbo
Y encontrar lo que equilibre mi mundo.

Trenes

Trenes, la vida está llena de trenes, trenes que van, trenes que vienen e incluso trenes que esperan parados a que otros pasen. Trenes que nos llevan por diversos caminos a lo largo de nuestra vida, trenes que tenemos que escoger y trenes que tendremos que abandonar para cambiarnos a otros y modificar el rumbo de nuestra vida.

Existen muchos tipos de trenes, trenes que pasan a cada rato, trenes que  pasan unas veces y trenes que solo pasan una vez, trenes que perdimos, trenes que agarramos. También existen trenes a los que nos sentimos atados, trenes que no queremos abandonar y trenes en los que nunca nos quisimos montar.

Trenes que nos arrepentimos de no agarrar y trenes en los que vamos por la vida. La vida es un viaje, un viaje de tren.
Marina Hurtado Soto 

Excusas para ser feliz

Excusas para ser feliz
·         Cada nuevo día, la vida nos regala la oportunidad de seguir viviendo.
·         Por muy malo que pueda ser tu día hay muchos más que te esperan.
·         Siempre hay alguien especial que está dispuesto a sacarte una sonrisa.
·         La naturaleza nos regala momentos hermosos cada día, que hay a aprender a disfrutar.
·         Haciendo felices a los demás también somos felices nosotros.
·         Podemos leer o escuchar  música, o tocarla, para alimentar nuestra alma.
·         Y nuestro cuerpo podemos alimentarlo con todo tipo de comidas exquisitas que existen.
·         Podemos reír, llorar, sentir con una buena película.
·         Estar con los amigos y/o familiares, compartiendo un rato agradable.
·         Simplemente estando con la persona que amas.
·         Darnos cuenta de todas las cosas buenas que tenemos
·         Y dando gracias a Dios por ello.
Existen mil excusas más para ser feliz, estas son solo algunas, además ser feliz es bueno para la salud, prolonga la vida y nos hace mejores personas.
Marina Hurtado Soto

Que felicidad

Que felicidad me da tu mirada
Cada vez que estamos juntos,
Que felicidad ver tu sonrisa,
Tan hermosa que hipnotiza.

Cada vez que estoy contigo
Me siento tan feliz,
Todo alrededor desaparece
Y solo te veo a ti.

Los momentos juntos
Son muy especiales,
Tanto que los recuerdo
Cada vez que estamos lejos

Cuando nos despedimos
Me quedo pensando,
Que quiero volver a verte
Mientras, te seguiré esperando.

You are an artist.

Atardeceres

El atardecer, el ocaso, el final de un día, cuantas veces esperamos con impaciencia que un día termine, que llegue la noche y que todo se convierta en un simple recuerdo.
Los atardeceres son las horas más bonitas del día porque, por el contrario del amanecer, que normalmente nos sorprende dormidos o ajetreados por el día a día, el atardecer nos alegra las tardes, cuando ya cansados nos devolvemos a nuestros hogares.
Así como el atardecer es el final de un día, hay atardeceres en nuestras vidas; cada vez que estamos terminando una etapa de nuestra vida hay un atardecer. Un atardecer que está ahí avisándonos que pronto llegará el fin y muchas veces esos son los momentos que más disfrutamos, momentos en que nos damos cuenta de que las cosas se están terminando, por eso tenemos que darnos cuenta de los atardeceres que vivimos ya que, al  igual que en los días, los atardeceres suelen ser los momentos más hermosos de la vida.
Marina Hurtado Soto

Mi cura mi enfermedad, Tomates fritos



Esta canción está dedicada a aquellas personas tan especiales que nos hacen padecer esa hermosa enfermedad llamada amor. Enfermedad  que nos hace sentir tanta felicidad unas veces, como dolor y decepción otras, pero al fin una enfermedad casi incurable aunque muchas veces existe una cura, la única cura es la misma persona que nos hace padecerla, como dice la canción “No existe un té, que pueda curar, no existe fe que pueda sanar, no existe nadie como tú, mi cura mi enfermedad. 

El amor es una enfermedad la cual padecemos y de la cual nos curamos diariamente; nos curamos, o eso creemos con la distancia, las peleas, las decepciones pero en cada detalle de la otra persona, cada beso, cada abrazo, casa cosa linda volvemos a recaer.

 Los síntomas de esta enfermedad están reflejados en esta canción, pensamientos como “Nada es lo que pasa cuando no estás” o “Nena aunque no regreses quiero oír tu vos”, no dan indicios de que “ya no hay nada que pueda curarnos”.

Esta es una enfermedad que, de una u otra forma, todas las personas padecemos, es la mejor enfermedad que uno puede tener y una enfermedad de la cual nunca me quiero curar.


Marina Hurtado Soto





Dulzura


Una hermosa fotografía que representa la dulzura de una niña frente a la naturaleza, naturaleza representada por un pingüino, uno de los animales más hermosos  y tiernos que existen.

La belleza complace los ojos; la dulzura encadena el alma.
Voltaire

Grades pintores en caricaturas

Reverón.


Reverón es una excelente película venezolana dirigida por Diego Rísquez. Nos relata una 
hermosa historia de amor entre Armando Reverón y Juanita, una historia que nos lleva a 
conocer el mundo de este gran artista venezolano, la manera en que vivía y su obsesión por la luz, “Todo el luz” como dice en la película .La historia transcurre entre 1924 y 1954 en su rancho de macuto llamado El Castillete. Vemos una historia de amor poco convencional, Juanita pasa a ser la musa de Reverón, lo cuida y lo acompaña durante su enfermedad, además también veremos amigos que lo frecuentan, su relación con ellos y mucho más...
Es una película que todo venezolano debería ver y sentirse orgulloso de los grandes artistas que ha tenido, tiene y tendrá Venezuela, como es el caso de Reverón

Caminos...

Caminos, de caminos está hecha la vida. Caminos que van, caminos que vienen y de que manera saber cual es el camino correcto… de que manera escoger cuando nos encontramos frente a dos o más caminos. Nuestra vida depende de los caminos que vamos escogiendo, caminos que hacemos o caminos ya hechos que decidimos recorrer. Nuestra elección de ciertos caminos marcará la diferencia, para bien o para mal… Cada decisión por pequeña que sea, es un camino, un camino que marcará nuestro destino. 

Un hermoso bebe!


"Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras esperan la gran felicidad"
Pearl S. Buck ( escritora estadounidense y Premio Nobel de Literatura en 1938)

Zamuro-Charliepapa




“¿Qué pasó?, el mundo nos quedó grande” Así comienza la canción Zamuro de Charliepapa, una canción que habla de una despedida, un final, un adiós, un amor que termina, que ya no aguanta más y que hay que superar, porque como dice la canción “¿Por qué temer? Si nadie muere de amor”

Esta canción refleja ese sentimiento de alivio, pero a la misma vez de tristeza que se siente al dejar atrás a algo que no queremos dejar, pero que al mismo tiempo solo nos hace daño, triste felicidad…

Nos sentimos diferentes, tenemos esa contradicción por dentro y no sabemos si reír o llorar, sin saber como tratar a esa persona que ahora ya no es eso que solía ser…

Muchas veces no aceptamos que es lo mejor para nosotros, hasta que por fin nos damos cuenta y ya no hay marcha atrás.

Pero “la vida sigue”… como dice la última frase de esta canción.

Marina Hurtado Soto

Que la música sea el alimento del amor.

La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor.
Enviar frase
 Kurt Cobain (1967-1994) 

Impresionante Baterista Callejero

Toco tu boca


Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

     Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

Julio cortázar